Cómo calcular la indemnización por despido voluntario por modificación sustancial de las condiciones del contrato o trabajo

La modificación sustancial de las condiciones de trabajo está representada por alteraciones variadas en el contrato de trabajo que se firmó originalmente y son impulsadas por el empleador. Las mismas transforman los aspectos básicos de la relación laboral y causa perjuicios en el trabajador.

Es posible que las empresas se vean en la necesidad de modificar las condiciones laborales. Pero para que sean consideradas modificaciones sustanciales tienen que cumplir determinados requisitos porque, de lo contrario, pueden ser impugnadas por el trabajador, quien puede pedir el fin de la relación laboral y su respectivo derecho a indemnización o finiquito.

Una empresa puede modificar de manera sustancial las condiciones laborales si sigue el procedimiento que corresponde.

Para que una modificación se considere sustancial tiene que tener los siguientes requisitos:

Estar fundamentada en comprables razones económicas, técnicas, organizativas o de producción o, lo que es lo mismo, estar relacionadas con la productividad, la competitividad, la organización del trabajo o técnica.

Afectar las condiciones previamente establecidas en el contrato laboral, en convenios colectivos o en decisiones que se tomen de manera unilateral por parte de la empresa, pero que con efectos colectivos. Es decir, que afecte, por lo menos durante 90 días, a 10 trabajadores en empresas que tengan menos de 100 empleados o al 10% de los trabajadores de una empresas que tengan entre 100 y 300 empleados, o a 30 empleados si una empresa posee más de 300 trabajadores.

Si afecta las condiciones de trabajo individuales, las modificaciones deben ser notificadas al trabajador y a sus representantes al menos con 15 días de antelación.

Cuando afecta las condiciones de trabajo colectivas, la empresa debe hacer consultas con una duración que no superen los 15 días y en las que exponga las causas de dichas modificaciones y las posibilidades que sus efectos y consecuencias sean mínimas sobre los trabajadores.

Calculadora de finiquito por despido voluntario por modificación sustancial de las condiciones del contrato o trabajo

[adinserter name=»Bloque 1″]

¿Cómo calcular tu indemnización por despido voluntario por modificación sustancial de las condiciones del contrato o trabajo?

En primer lugar, hay que saber que para que exista el fin de la relación laboral debe haber una sentencia de un juez que acepte las circunstancias expuestas por el trabajador como modificación sustancial de las condiciones del contrato o trabajo. Tras esto, se procederá a solicitar la indemnización de 20 días por año trabajado y con un tope de 9 mensualidades.

Se toma entonces en consideración el salario básico y el tiempo de antigüedad. Sin embargo, no se puede pedir el fin del contrato laboral por despido por movilidad geográfica, traslado o fuerza mayor si este es por pocos días o meses. Hay que tener cuidado con esto y no confundir los conceptos.

Durante el período que se hagan las consultas se tiene que negociar con buena fe y con la intencionalidad de lograr un acuerdo que beneficie a ambas partes. Tiene que ser refrendado por la mayoría de los miembros del comité, delegados del personal, comités de empresa o, también, representaciones sindicales.

En caso de no existir representantes sindicales, los trabajadores tienen el derecho de formar una comisión compuesta por tres integrantes que integrarán la comisión negociadora.

Se debe notificar la decisión de la modificación colectiva a los empleados y que empezará a regir a los 7 días después de la notificación.

Si un trabajador ve modificadas sus condiciones de trabajo, tiene la potestad o el derecho a rescindir el contrato laboral y su indemnización establece que percibirá 20 días de salario por año de trabajo con un máximo de 9 mensualidades.

Esta rescisión del contrato laboral es una decisión personal del trabajador y es suficiente que se haga la manifestación de la voluntad de irse de la compañía y no es necesaria la aceptación de la empresa.

Sin embargo, se hace necesario que un juez establezca si existe o no el perjuicio y establezca el derecho del trabajador para poner fin al contrato de trabajo y recibir la indemnización o liquidación mencionada.

Resumen

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *